Propuesta pedagógica

"Niños felices y capaces"

Formando nuevos ciudadanos

La organización de la institución educativa comprende 5 microciclos y reconoce diferencias cualitativas entre un ciclo y otro. En cada ciclo predomina una actividad rectoraque se articula con las demás actividades:

¿Qué queremos?

Este proyecto cuenta con una nueva estructura curricular innovadora, el cual hará explicita la orientación del proceso educativo en miras a formar integralmente a niños y adolescentes a través del desarrollo de capacidades y habilidades múltiples que los prepare para enfrentarse al mundo que les toca vivir.

MICROCICLO I : Se adapta

1er - 2do grado Primaria

MICROCICLO II : Explora

3er y 4to grado Primaria

MICROCICLO III : Conceptualiza

5to y 6to grado Primaria

MICROCICLO V: Se Proyecta

4to y 5to grado Secundaria

MICROCICLO I

Descubre el mundo desde una perspectiva holistica a traves de la experimentación, el movimiento y las diversas manifestaciones artisticas.

Descubre el mundo desde una perspectiva holistica a traves de la experimentación, el movimiento y las diversas manifestaciones artisticas.

Descubre el mundo desde una perspectiva holistica a traves de la experimentación, el movimiento y las diversas manifestaciones artisticas.

Descubre el mundo desde una perspectiva holistica a traves de la experimentación, el movimiento y las diversas manifestaciones artisticas.

MICROCICLO II

Explora, indaga, hace preguntas, observa y desarrolla procesos mentales mediante diversas formas concretas como: categorización, clasificación, comparación, sistematización, jerarquización, experimentación etc.

Desarrolla un pensamiento inferencial a traves de la lectura y escritura explícitas e implícitas para identificar caracteristicas y rasgos de personajes, acciones, lugares etc.

Construye nociones universales para cuestionar y valorar el funcionamiento del mundo y comprender los diversos fenomenos relacionados a las areas de estudio.

Genera impactos en su formacion como persona sensible, paticipativa, activa y práctica de valores frente a las diversas situaciones de la vida y del entorno.

MICROCICLO III

Conceptualiza el trabajo matematico y el entendimiento de los conceptos de las ciencias naturales ligados a los principios de conservación de cantidad, peso y volumen.

Comprende el mundo que los rodea a través de un pensamiento inferencial, permitiendo sugerir hipotesis cuyos resultados sean validados desde lo teórico - práctico.

Explora intereses, ideales, textos, amistades y la manera particular de usar su tiempo libre e inicia su camino por encontrarse a si mismo y se diferencia de quienes lo rodean.

En el nivel valorativo se favorece el descubrimiento del otro, como ser que piensa, valora, juzga y siente por si mismo e independientemente de pensamientos, valores y sentimientos de otros, lo que implica conocerlos, valorarlos como personas independientes.

MICROCICLO IV

Sus relaciones se convierten en proposiciones y objetos de reflexión donde la aparición de operaciones intelectuales inductivas y deductivas en sup roceso de razonamiento.

Contextualiza los procesos de comprensión e interpretación lectora, considerando los factores de contexto lingüístico, individual y sociocultural.

Consolida las estructuras cognitivas formales de manera integral a traves del análisis de situaciones hipotéticas, controlando sistemáticamente las variables y evaluando el efecto de una situación sobre las otras.

Desarrolla las competencias sociales, naturales, culturales y economicas a través de la formulación de proyectos que contribuyan a afrontar los grandes desafios sociales y medioambienteles desde una perspectiva etica y valorativa.

MICROCICLO V

Desarrolla un pensamiento argumentativo que requiere la lógica propia del pensamiento formal, pero incluye contenidos a las proposiciones, reconociendo matices, grados, diversidad y la ramificación de lo real.

Indistintamente maneja estrategias deductivas, inductivas e inferenciales, consolidando estructuras mentales complejas y sistémicas.

Realiza una lectura reflexiva y crítica que se genera a partir de la comprensión literal, inferencial y contextual, agregando elementos de juicio propio en relación a lo dicho o escrito por los dicersos autores en sus discursos, documentos y producciones literarias.

Proyecta visiones de una sociedad moderna, justa e igualitarias , de convivencia humana armónica, con estilos de vida saludables y propone soluciones innovadoras y creativas para el desarrollo personal y comunitario dentro de un mundo globalizado que le lleva a elaborar su propio proyecto de vida a nivel ético, político, ideológico, valorativo y profesional.